¿LO MEJOR DE TARANTINO?
- Más Impronta
- 12 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Once upon a time in Hollywood (Había una vez en Hollywood), que tiene como protagonistas a Leonardo DiCaprio, Margot Robbie y Brad Pitt, es la novena película de Quentin Tarantino, un director amado y odiado, que siempre causa polémica entre los espectadores. Por un lado, hay quienes sostienen que esta nueva entrega es lo mejor de su filmografía y otros, en cambio, opinan lo contrario. ¿Y ustedes?

¿De qué va?
Rick Dalton (DiCaprio) es un actor ligado al cine wéstern, género que está ambientado en el Viejo Oeste estadounidense a comienzos de 1903. El personaje en cuestión está en decadencia y lo peor de todo es que para sobrevivir al mundo cinematográfico, tendrá que aceptar algunos cambios por más que no esté de acuerdo. Las nuevas generaciones y los años se le vienen encima, por ende se verá afectado por esas diferentes adaptaciones al séptimo arte que tendrá que llevar adelante, sobre todo si quiere seguir viviendo de lujos, como lo hizo siempre.
Por otro lado, tenemos la otra cara: Cliff Booth (Brad Pitt), su doble de riesgo que, además, cumple el rol de amigo y compañero de Dalton. Al contrario que su "jefe", Cliff vive junto a su perra, en una casa rodante, alejado de la ciudad. Nada de lujos, todo lo contrario. Esa escena es una de mis favoritas, sobre todo por la composición de los planos, los colores y el sonido, cuando tiene que preparar la cena, tanto para él, como para su compañera. No por nada dicen que el perro es el mejor amigo del hombre.
Luego, nos presentarán a Sharon Tate (Margot Robbie), modelo y actriz de los años 60, que tuvo algunos papeles televisivos antes de trabajar en películas. En el film se la podrá apreciar junto a su esposo, nada mas y nada menos que el director, Roman Polanski. Y por último, verán al clan Manson, conformado por personas un tanto macabras que siguen las órdenes de Charles Manson (Damon Herriman), quien fue el encargado de ocasionar la terrible muerte de Tate, entre otras personas. La escena de Cliff en el granero, junto a todos los hippies que viven de arriba, gracias a un hombre que no ve nada, también es una de mis favoritas. La tensión e incomodidad que genera durante esos minutos, queda claro que Tarantino sabe jugar con el espectador y sobre todo con diferentes géneros, como el suspenso.

Quien mucho abarca poco aprieta
La película entrelaza tres historias que tratan de encajar bien entre sí. Lo logra, pero hay partes dentro de la trama que dejan mucho que desear y hasta se pierde un poco el sentido de algunas escenas. Por ejemplo, ¿para qué aparece Sharon Tate? Si mucha interacción no tiene, más que algunos planos donde se la ve feliz, sonriente y bailando. Sabemos que es hermosa, eso es indiscutible, pero no estaría mal haberle dado más participación. Si no aparecía, daba exactamente lo mismo.
Este film tiene una joya y es: DiCaprio, sin dudas. Regala diálogos, escenas que quedarán para la historia (el de la joven actriz en el set de filmación es mi favorita) y una interpretación que reafirma lo bien merecido: un Oscar. Pitt acompaña bien, pero tampoco es que despliega demasiado, mas que un par de escenas llegando al final, donde se ve la acción sangrienta, casi poética (o así lo veo) típico de Tarantino.

Once upon a time in Hollywood es una buena película, pero (a mi parecer) no es lo mejor que tiene éste director. Mas bien es un film donde se dio el lujo de, básicamente, hacer lo que quiera porque el nombre, el talento y la trayectoria, ya la tiene, no necesita mucho más.
Algo que no se puede discutir es que el film está bien compuesta, en cuanto a lo que tiene que ver con fotografía, encuadres, música, planos y ambientación. Si me preguntan sobre ella, diría lo mismo que pensé cuando salí de verla por primera vez: es ideal para conocerla en pantalla grande, sobre todo si quieren apreciarla estéticamente. De lo contrario, si no vieron algo previo de Quentin Tarantino, estoy completamente segura que la historia los aburrirá, sobre todo si van con la idea de ver algo trágico y sangriento desde el comienzo.
Por Silvia Molina
ความคิดเห็น