AMENAZA EN LO PROFUNDO
- Más Impronta
- 17 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb 2020
Una mezcla de suspenso, ciencia ficción y drama, así se compone la película de William Eubank (The Signal, 2014), “Amenaza en lo profundo” (Underwater), quien parece gozar de estas características a la hora de realizar una nueva producción. El film fue co-escrito por Brian Duffield y Adam Cozad, producida por Peter Chernin, Tonia Davis, Jeno Topping y llega a los cines argentinos el 20 de febrero.

El film tiene como protagonista a Norah (Kristen Stewart), una de las tantas tripulantes que queda atrapada, en la estación Kepler de Tian Industries, debido a una explosión. Así arranca la primera escena: te muestra cómo la protagonista deber hacer todo lo posible por salvar su vida e, incluso, la de algunos de sus compañeros. Toda la historia transcurre bajo del mar y, desde un primer momento, la película no para, gracias a las escenas de acción bastante bien logradas. Es imposible aburrirse, sobre todo porque no da respiro y, al igual que los protagonistas que no saben bien qué cosa los persigue, el espectador estará igual de inquietante que ellos.
La película no busca generar empatía para con los personajes, ni tampoco una conexión. Depende los gustos, quizás en donde falla un poco es en no desarrollar mas acerca de los protagonistas. En cambio, para quien escribe, donde falla es en no aportar más información sobre el origen de esas criaturas que habitan en el mar y lo único que desean es ir contra esas enormes naves. Al igual que en el periodismo, que se necesita la información clave para redactar una nota (qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué), para una critica también son importantes esos factores, mas que nada para quienes leen. Acá estaría faltando alguna de esas respuestas, para comprender más sobre la trama.

Mas allá de esas cuestiones, Amenaza en lo profundo, tiene su fuerte que es la acción, aunque se excede un poco y la interpretación de Kristen Stewart (quien siempre recibe palos por todo lo que hace, incluso por su orientación sexual y me parece aberrante) está bien y le queda mejor estas escenas, que en las de Ángeles de Charlie. Otra cosa para destacar y no es un detalle menor: ¿Acaso es necesario exponerla a planos donde solamente muestren en ropa interior a las únicas mujeres del elenco? Innecesario. Si me preguntan qué es lo que no me gustó de esta película, ahí tienen la respuesta.
Por Silvia Molina
Comments