CANDELA SANCHEZ FOURGEAUX - "DE AMOR Y RESISTENCIAS"
- Más Impronta
- 6 may 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2019
Si buscan la palabra resistencia en google o en el diccionario (si es que todavía lo usan), se van a dar cuenta que su significado es básico, simple, pero profundo.
“Se entiende por resistencia la acción en la que una persona, animal, cosa u organismo resiste o tiene la capacidad de resistirse, es decir, mantenerse firme o en oposición”.
“Resistencia también es un término que se emplea en varios campos como en física, psicología, ingeniaría, medicina y en diversos estudios sociales”.
“Estamos acostumbrados a escuchar que el ser humano se resiste al cambio por las expectativas que éste se genera, ya sean positivas o negativas, siempre busca resistir a esos cambios, bien sean en el trabajo, la vida personal, el entorno social, las relaciones de hábitos, entre otros”.
Básicamente, es una palabra que encaja a la perfección con la autora, Candela Sanchez Fourgeaux, quien en su libro describe que la resistencia es el cambio y es seguir adelante a pesar de. Algo que tiene bien en claro, o así parece, en cada una de las publicaciones que hace en su cuenta de Instagram, donde tiene más de 176 mil seguidores.
Fourgeaux es Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y arrancó su faceta de comunicadora digital, en 2010, desde su blog. Debido a la llegada de otras plataformas que ayudaron a la expansión de nuevas voces y entretenimientos, Candela abrió una cuenta en Instagram en 2012 y desde entonces no paró.
En marzo de este año lanzó su primer libro “De amor y resistencias”, que cuenta con 157 páginas que se leen rápidamente. Está escrito en primera persona y no se centra en una historia en particular, ni en un personaje, sino que tiene varias y son muchos los que intervienen.

El libro recopila anécdotas, vivencias y experiencias (sobre todo de viajes) de quien escribe. Además va acompañado de imágenes, que retrató en sus viajes y que, también, publicó en sus redes. Estéticamente es muy bonito, muy prolijo, como suele ser ella. Así es su impronta.
Dentro del libro van a encontrar referencias a películas, a letras músicales y a frases de autores que Fourgeux admira como, por ejemplo, Julio Cortázar, Michael Foucault, Paul Auster, Edgar Allan Poe, Amélie Nothomb, Harry Mulisch, Clarice Lispector, Virginie Despentes y Bernhard Schlink. Cada una de esas menciones tienen mucho que ver con el capítulo en cuestión, donde ells se expresa meramente con sinceridad y advierte que no todo suele ser como en una película típica de amor hollywodense.
Es sobre eso de lo que habla, del amor no correspondido, de los fracasos, de las aventuras y los amoríos, de los excesos, pero no haciendo apología como leí por ahí, sino todo lo contrario. A veces, uno encuentra refugio donde puede y, muchas veces, ese lugar pueden ser los excesos de todo tipo. Todxs alguna vez hicimos esa, en mayor o menor medida, pero anduvimos por ahí. Sin embargo, no todo recae en eso, también hay lugar para los logros, tanto sentimentales, como profesionales.
Así es como el fruto de todas esas vivencias más bien dolorosas y no tanto, terminó con la publicación de un libro que llegó a varias librerías de todo el país y alrededores.
Como le dijo una persona muy importante en su vida: “Ya sos una escritora” y que sabias pueden ser algunas abuelas, ella tuvo razón.
Por Silvia Molina
Comments